El COVID-19 ha enviado a mucha gente a trabajar a casa. Más allá del coronavirus, el teletrabajo es una alternativa interesante tanto para autónomos como para asalariados.
Sin embargo, el entorno doméstico puede convertirse en un espacio de distracción que perjudique nuestra productividad. ¿Hay alguna forma de evitar distracciones a la hora de teletrabajar?
El coste de la distracción, y la importancia de estar centrados
La productividad laboral es un parámetro que depende de muchos otros, tales como la disciplina, la voluntad o las herramientas que usamos, entre otros; pero que tienen como factor limitante las distracciones. Si somos incapaces de concentrarnos en una tarea, el resto de factores que sirven para ser más productivos se vienen abajo. Y descentrarse nos sale caro, por lo menos en tiempo.
En el artículo científico ‘El coste del trabajo interrumpido’, las investigadoras Gloria Mark y Daniela Gudith demostraron que una interrupción requiere de 20 minutos para volver a centrarse en una tarea. Pongamos que son las 9:30 de la mañana, estamos redactando un informe y alguien nos interrumpe con una llamada de dos minutos. El tiempo robado será, en realidad, de 22 minutos
No es complicado comprender por qué cinco o seis llamadas a lo largo de la mañana pueden dar al traste con cualquier objetivo de productividad. Si trasladamos esto a un entorno doméstico (hijos, pareja, mascotas, tareas domésticas, etc), es fácil entender por qué necesitamos herramientas que eviten distracciones a la hora de teletrabajar.
Poner horario al uso del teléfono, o silenciarlo
Teletrabajar no es lo mismo que trabajar en una oficina. En esta, cuando un compañero ve que estamos ocupados, puede optar por no distraernos. En remoto, al mismo compañero le resulta difícil entender si puede o no interrumpirnos, o cuándo. Sin embargo, algunas aplicaciones de chat, como Slack, se lo dejarán claro: si alguien quiere aislarse durante un tiempo, desactivará las notificaciones.
Por eso, no será mala idea seguir estas normas:
- Apagar el teléfono móvil, si podemos, en los momentos de la jornada laboral en los que tengamos que estar especialmente concentrados (si no podemos, más adelante veremos apps que nos pueden ayudar).
- Si no podemos apagarlo, al menos podremos silenciar todas las notificaciones. Aplicaciones como Good Vibrations (Android) nos ayudan a configurarlas. iOS no permite este tipo de manipulación.
- Cerrar el email a menos que tengamos que enviar algo. Sus distracciones cuestan tiempo, que a menudo invade el personal.
- Cerrar todos los chats para evitar distracciones.
- Prescindir de redes sociales.
Como decirlo es más fácil que hacerlo, veamos algunas aplicaciones que nos van a ayudar a focalizarnos en nuestro teletrabajo.
No tocar el móvil ni acceder a redes sociales durante el teletrabajo
Los españoles pasamos 3 horas y 51 minutos diarios enganchados al móvil. Un tercio de nosotros lo desbloqueamos 100 veces al día, y el 25% de los jóvenes lo miran una vez cada 7 minutos. No es complicado entender por qué deberíamos ponernos a nosotros mismos una barrera. Aquí anotamos cuatro de ellas:
Forest: Stay focused, be present
Forest es una aplicación sencilla que permite plantar un árbol virtual. Nosotros elegiremos un periodo de tiempo entre 10 y 120 minutos (2 horas) y, si abrimos alguna otra aplicación, el árbol morirá. Sin embargo, tiene un problema: no hay ninguna consecuencia real más allá de la muerte de un árbol virtual.
Focus Plant: concentración gamificada
Una alternativa a Forest es Focus Plant, para iOS y Android. Aquí el objetivo es sumar gotas de agua a base de periodos de recolección de 5 a 180 minutos (3 horas) con las que hacer crecer plantas. Resulta interesante porque convierte la concentración en un juego a largo plazo. Si queremos pasarnos pantallas, tendremos que acumular gotas. En caso de cancelar la lluvia, perderemos tiempo real de avance. Aun así, es posible cancelar el periodo de concentración.
Detox: no podrás usar el móvil
La mejor opción a la hora de concentrarse es apagar el móvil, aunque muchos temen quedarse aislados “por si pasa algo”. En este sentido, Android posibilita la instalación de aplicaciones como Detox. Esta app permite fijar una cuenta atrás, bloqueando nuestro terminal y admitiendo únicamente llamadas. Si ponemos 8 horas y pulsamos el candado, nuestro smartphone será un pisapapeles durante toda la jornada de teletrabajo. Por desgracia, iOS no permite este tipo de manipulación.
Waste no time: bloquea páginas web
Algunas distracciones suelen venir de la navegación web. Las visitas a Facebook, Twitter u otras redes sociales pueden convertirse en una importante pérdida de tiempo. Para evitarlo, se recomienda el uso de extensiones como Waste no time, que bloquean el acceso a las webs elegidas.
Trabajar en una habitación aislada y con auriculares
Si compartimos la vivienda con más personas, o si tenemos mascotas, concentrarse alcanza nuevas cotas de dificultad porque ya no es algo que dependa solo de nosotros. Para ello, el consejo principal es aislarse en una habitación con la puerta cerrada y establecer un horario.
Por descontado, si somos responsables de menores de edad, es posible que no podamos establecer esta norma. Lo que sí podemos hacer es transmitirles la importancia de trabajar con tranquilidad y con niveles bajos de ruido.
Tanto si trabajar en un cuarto aislado es viable o no, se recomienda hacer uso de auriculares de botón (penetran en el canal auditivo) o circumaurales (cubren toda la oreja) a fin de aislarnos de cualquier posible ruido. Hablamos del ruido porque es el causante de muchas de las distracciones en casa, especialmente si tenemos mascotas.
Aun así, es posible que no podamos trabajar aislados, en cuyo caso aún queda una solución posible: trabajar mirando a una pared. Si en casa tenemos una mascota a la que le cuesta estarse quieta, por ejemplo, al menos evitaremos observar ese movimiento continuo.
Diferenciar teletrabajo y tareas del hogar
Uno de esos puntos clave a la hora de teletrabajar sin distracciones es evitar la realización de tareas domésticas. Poner la lavadora, fregar el baño, ir a la compra o lavar la vajilla serán tareas que tendrán que esperar a que finalicemos la jornada laboral. Fijar un horario es uno de los puntos más duros para los trabajadores desplazados a sus hogares.
En casa, sin la presión de grupo que ejerce el entorno laboral, puede resultar complicado centrarse en el teletrabajo en vez de en otra actividad de menor esfuerzo aparente. En este caso, tareas como barrer, que no nos apetecerían al estar sentados tranquilamente en el sofá durante el fin de semana, incluso pueden parecer interesantes.
Una forma de aprovechar el tiempo es ir realizando tareas domésticas pequeñas durante los periodos de descanso mental. Levantarse cada pocas horas resulta recomendable, tanto en casa como en la oficina, pero en la primera al menos podemos usar ese tiempo para barrer, estirar y volver menos cansados.
En Sareb | ¿Cómo vivir más felices en casa? Aplica la filosofía Hygge y disfruta de un hogar perfecto
Imágenes | Jan Baborák, Michael Soledad, Carl Heyerdahl